Informes

Entrevista Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez

Entrevista con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez, CEO CRM Desarrollo y creador del proyecto BA&SConsulting, tras su paso por las aulas de ESIC (Master MICEMD).


CRM Desarrollo es una agencia especializada en consultoría, que entre otros proyectos creó en 2.015 BA&SConsulting como catalogo de cartera de proyectos digitales, en modelo de baja inversión, lanzados tras la participación de su CEO en el Master MICEMD de ESIC, y liderados por el mismo.


Contacte con Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez




Entrevistamos a Don Mateo Rodrigo Guerrero Estébanez sobre su percepción del actual mercado de la consultoría.

¿Cuál es tu percepción del mercado de la consultoría?
En estos momentos mi percepción con respecto al mercado de la consultoría es realista, es decir, es la de un profesional con más de 20 años de carrera profesional, tanto en agencias como consultoras, tanto desde equipos de trabajo como desde entornos web, y que ha vivido lo suficiente como para sentirse ya algo pesimista respecto de sus expectativas de futuro.

Ciertamente soy un consultor que puede argumentar durante horas sobre sus éxitos en el sector, que van desde mi introducción del modelo de negocio de partnership, de la editora internacional GeoConcept, en España, y su transformación a modelo de consultora con delegación en Madrid y cartera de clientes conjunta, hasta éxitos como el de la Startup DataCom CRM cuya participación vendí hace años a AEGIS, grupo en el que creció hasta ser referente en el sector del Marketing Directo, habiendo trabajado en equipos como TSO de PwC, con más de 10 Due Dilicences entregadas a cliente durante mi etapa como gerente, y en proyectos personales como el propio de CRM Desarrollo, del que he sido CEO más de una década, y que en la actualidad es ya poco más que una inercia empresarial.

Sin embargo, he de distinguir entre mi percepción personal subjetiva, y la situación del sector, al que de nuevo percibo en movimiento económico potente, y del que, pese a estar ya algo descolgado por mi propia actividad de reingenieria profesional, sigo formando parte, desde este proyecto BA&SConsulting, de interacción web, que me permite, y me obliga, a seguir en la cresta de la ola digital, con nuevos proyectos propios de estudio y análisis del mercado de los medios digitales desde un punto de vista de consultor, y a no tardar también, científico literario.


¿Cuál es tu expectativa de futura interacción con el mercado de la consultoría?
Pues un poco ya lo he anticipado. A ver, desde hace años me enfrento a mi propio proceso de reingeniería personal, proceso que es publico, me ha llevado a comenzar estudios en derecho por la rama procesal, y que hace años me dio la oportunidad de titularme Master en ESIC, en uno de los Masters especializados para profesionales del sector del marketing más afamados, y del que tuve primera noticia ya en mi época como junior (accounting) en Draftworldwide (IPG), cuando me responsabilicé de la gestión de las altas en la escuela, de quienes en aquella época meritaron que la agencia les pagara sus estudios. En la actualidad de nuevo le doy una vuelta de tuerca a mi formación, y realizo además la adaptación a grado, es decir, al moderno sistema de titulación oficial, de mis estudios universitarios de licenciatura en ADE, con el objetivo no oculto de poder cimentar un proceso de crecimiento hacia mi doctorado en la universidad a medio plazo, y de interacción a nivel científico, como digo, con oportunidades literarias de ámbito académico, incluso a corto plazo.

¿Cuál es tu opinión de la actual polémica relativa a las tesis y trabajos de postgrado?
Pues en mi opinión es una polémica artificial, fruto de una lucha política feroz, que hace años salió del entorno del congreso de los diputados para trasladarse al ámbito empresarial, al legal, y ahora al universitario, y que está siendo utilizado además de por los políticos , y su prensa, por otros actores presentes en la sociedad, que de forma consciente o no, están enviando un mensaje atroz a la sociedad, y que ha de ser denunciado: No es cierto que el esfuerzo en formación superior sea delictivo, o punible, por propio sentido filosófico natural, incluso aunque el “capitan de las sardinas”, tenga suspensa hasta “plasti” de tercero de prescolar, o el mismísimo “sunsuncorda” lleve en el “pasillo de despacho del dire” desde el pleistoceno !!!! No es cierto, como tampoco es cierto que tengamos todos que dejar de estar sanotes si “manolito el de los palotes” se pilla un costipado de tres pares de bemoles. No señores, no lo es, no es delictiva en si misma la formación superior, y tampoco la actividad empresarial como tal. Desde luego la actividad alegal o ilegal, es delictiva, cuando así lo estipulen las leyes, o amoral y pecaminosa, cuando lo estipulen los escritos de la iglesia, tanto en la actividad empresarial, como en la académica, como en la familiar, la política o cualquier otro ámbito social, pero en tanto en cuanto estos preceptos no se incumplan, "stricto sensu", lanzar a la sociedad el mensaje contrario, seamos claros, es alta traición. Si señores, lo es, tratar de retorcer el sentido del mensaje, en los medios, de forma tan atroz, que a la postre se afirme que la actividad empresarial es delictiva en si misma, y la formación superior delictiva también en su propio sentido filosófico, es sencillamente alta traición, como lo hubiera sido en tiempos de maricastaña afirmar que los piratas ingleses tenían derecho a disponer del oro del imperio católico, y pretender negar asilo en los puertos de Cádiz a los buques defensivos de la armada; Simple y llanamente, traición al estado (al Rey).
No nos confundamos, esto es así, tan cierto como que hoy es hoy, y de igual forma es cierto también que la educación superior no es la única decisión de crecimiento y desarrollo personal por la que se puede optar en esta sociedad, pues por ejemplo la opción deportiva de elite, o el emprendimiento empresarial autónomo en mercados como el inmobiliario, son sin duda alguna opciones vitales de excelencia empresarial, como los son la administración del estado o las artes, o tantas otras, por lo que dejo claro que en este artículo no se afirma que solo la opción de titulación superior universitaria sea "excelente", sino que esta en caso de darse, desde luego no es punible, ni perniciosa, ni sancionable, ni mucho menos delictiva en si misma, y sin embargo, quienes pretendan afirmar este extremo, son traidores claros a la patria, al estado y sus intereses comerciales y económicos, y al modelo de sociedad descrito en la constitución y los tratados de la unión europea. Supongo, espero, no tener que explicar lo mismo dentro de unos años sobre los deportistas de elite, tal y como en el pasado algunos tuvieron que hacer sobre nuestros almirantes, nobles y curas, y más recientemente, financieros y políticos, que casualidad, siempre aquellos que están tras la inercia comercial, militar, económica, y cultural de nuestro país.

¿Tienes esperanza respecto de la situación actual del mercado de la consultoría?
Desde luego. Sin duda alguna es un sector que ha sido tensionado por la falta general de presupuesto los años de la crisis, tensión que además en el caso de la consultoría de marketing y CRM, mi especialidad, se ha visto incrementada por el impacto que los medios sociales y digitales han tenido sobre los modos y formas de producción. Baste traer a colación el propio caso del impacto de una tecnología como la de Google, gratuita, por ejemplo sobre la percepción del precio, que la cartera de clientes conjunta que tenía con la editora de software de geomarketing, GeoConcept, ha sufrido estos últimos años. Aún así la crisis financiera afortunadamente ha sido superada, y Europa, EEUU, Saudi, y el resto de motores económicos se recuperan del test a la economía global que esta ha supuesto, pese al freno de quienes siguen tras mensajes tan perniciosos como los previamente mencionados, y al final la industria se recupera sobre su gran valor, el valor añadido irreemplazable de las horas hombre de consultoría, más allá de tecnologías, marcas, modas y sistemas.

¿Un “Advice” como CEO?
Pues yo aconsejo estar preparados para lo inesperado, formaros para la incertidumbre, pero sobre todo, recordar siempre donde estamos, quienes somos, a que nos dedicamos, y quienes son nuestros socios comerciales (Europa y EEUU, como puente de negocio y cultura, con Iberoamerica, nuestro antiguo imperio colonial), y tratar que esa certidumbre sea siempre mensaje de valor añadido, en todos vuestros outputs de consultoría, informes, presentaciones, catálogos, ponencias y reuniones. Sinceramente, creo que será interesante saberse posicionar con respecto a UK y la Commonwealth, pero es que yo sigo considerando a UK, Europa, occidente, incluso aunque no forme parte de la UE, tal y como lo hago por ejemplo con Suiza.

¿Una predicción como consultor?
La única predicción posible es que no existe predicción posible sin tener presente todo lo descrito por los clásicos sobre los ciclos económicos, en la biblia (y en el Samuelson), y eso es bastante poco predecir, por lo que a medio y corto plazo, la predicción es que la demanda de información sobre comportamiento esperado de mercado, sea esta de tipo comercial, mercadotécnica o de otro tipo, seguirá aumentando, en base a KPI´s en los que las tecnologías se convierten definitivamente en un "commodity", y el valor añadido humano en un factor diferencial, y en consecuencia, la formación la vía para la excelencia en la competencia comercial en el sector.

Este es el motivo por el que el mensaje enviado relativo a la formación superior es tan pernicioso: Si el precio de la tecnologia ya no es clave, nuestras consultoras nacionales no son BIG4, y su imagen de marca tampoco es diferencial, pretender "desformar" a nuestros consultores, dirigentes y expertos, es un disparate comercial, o como he dicho antes, alta traición a los intereses del estado por la vía de su impacto sobre la competitividad empresarial, y no olvidemos que las empresas asesoras (buques militares), son entre otras cosas, responsables del tipo de auditoría que se firma cada año en nuestras grandes empresas (buques mercantes), y esto, vía de selección, por ejemplo, del tipo de tributación que crearán (el oro Católico de Indias), lo que no solo evidencia que ha de potenciarse la educación superior, técnica, teórica, sino lo que es más importante también, la educación superior en valores sociales, como por ejemplo la responsabilidad social corporativa.

Acceda al acto de graduación del Grado en ADE de la Universidad de Alcalá

Acto de graduación Universida de Alcalá (Grado en ADE)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

BA&SC Designed by Templateism | MyBloggerLab Copyright © 2014

Imágenes del tema: richcano. Con la tecnología de Blogger.